Día Internacional del Internet Seguro en Bolivia: reflexión y acción para construir un entorno digital responsable
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional del Internet Seguro, una fecha clave para promover el uso responsable, respetuoso y crítico de las tecnologías en línea, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. Este día nos invita a reflexionar sobre la necesidad de generar un entorno virtual basado en principios de seguridad, ética y responsabilidad colectiva.
Tahí Abrego, directora de la Organización de la Sociedad Civil (OSC) Realidades, destacó que es crucial reconocer la vulnerabilidad de los más jóvenes ante la violencia digital, debido a su mayor exposición al uso de Internet y redes sociales. “Los niños y adolescentes son nativos digitales y, debido a su naturaleza confiada y su menor capacidad para identificar riesgos, son más susceptibles a situaciones de violencia en línea”, señaló.
Abrego también resaltó la importancia de mejorar la alfabetización digital tanto en jóvenes como en adultos para fortalecer las capacidades de protección en este entorno. “Debemos llegar a las familias y autoridades con este mensaje de prevención y responsabilidad”, agregó.
En Bolivia, la falta de una legislación adecuada para tipificar la violencia digital como un delito sigue siendo un desafío. Abrego advirtió que esto deja espacios de desprotección para quienes más lo necesitan.
Ante este panorama, Realidades propone una serie de recomendaciones para los padres de familia:
Informarse sobre seguridad digital: No tener miedo a las nuevas tecnologías, sino aprender cómo proteger a sus hijos en línea.
Evitar exponer a los niños en redes sociales: Publicar información personal o imágenes de los hijos puede ponerlos en riesgo de ser víctimas de situaciones peligrosas.
Mantener una comunicación constante: Hablar con los hijos sobre los juegos, páginas y plataformas que utilizan, y enseñarles a no compartir datos personales ni comunicarse con extraños.
Realidades, en colaboración con Internet Bolivia, la Fundación Aguayo y la Universidad Católica, desarrolla talleres de habilidades digitales en colegios y capacita tanto a adolescentes como a adultos para fortalecer la prevención de la violencia digital. A través de estos programas, buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar un Internet seguro para todos.
10 consejos para navegar seguro en Internet
- Utiliza un antivirus. …
- Conéctate solo a redes wifi conocidas. …
- No ingreses a sitios web no seguros. …
- Evita abrir enlaces sospechosos. …
- Protege y gestiona tu privacidad en redes sociales. …
- Utiliza contraseñas fuertes. …
- No descargues archivos sospechosos.