local

El acoso en las universidades de Bolivia, un problema recurrente

El acoso en las universidades de Bolivia es un problema persistente que involucra tanto a estudiantes como a docentes. Este fenómeno se presenta de diversas formas, como acoso sexual, acoso cibernético y violencia psicológica.

En Bolivia, la violencia contra la mujer es un problema estructural que no distingue edades, clases sociales, culturas ni niveles académicos. Durante la marcha por el 8M, se evidenció un aumento en las denuncias de estudiantes víctimas de acoso sexual por parte de docentes. Según Gabriela Yañez, psicóloga e integrante del colectivo Yuyay Ninmanta, este tipo de abuso sigue siendo una realidad constante en las instituciones educativas.

A pesar de que estos hechos son denunciados, muchas estudiantes continúan siendo acosadas, lo que refleja la falta de medidas eficaces para erradicar este problema.

La denuncia es el primer paso para poner fin a la impunidad. Por ello, se ha habilitado canales de denuncia seguros y confidenciales

Aunque el Estado boliviano ha logrado avances legislativos importantes en materia de derechos humanos y en la lucha contra la violencia, las cifras siguen mostrando un aumento de la violencia tanto contra mujeres como contra varones, en ámbitos tan importantes como la escuela, la universidad y el trabajo.

El acoso sexual, verbal o psicológico por parte de docentes hacia sus alumnas no solo es una violación a los derechos humanos, sino que también atenta contra la integridad y el bienestar emocional de las víctimas.