local

El Centro Juana Azurduy junto a otras instituciones lanza campaña comunicacional “El Sur se seca”

“Que el agua alcance para ti, y para mí”: La realidad de la sequía en el sur del país

La escasez de agua es una de las problemáticas más graves que enfrentan las regiones del sur de Bolivia, particularmente en los departamentos de Potosí y Chuquisaca. La prolongada sequía ha afectado a miles de hogares, poniendo en riesgo el acceso al agua potable y comprometiendo la seguridad alimentaria de las familias que dependen del agua para la producción de alimentos.

En un contexto donde el cambio climático y las malas prácticas en la gestión de los recursos hídricos se suman a la falta de infraestructura adecuada, el agua, que debería ser un derecho fundamental, se ha convertido en un bien escaso y de difícil acceso. La crisis no solo amenaza la calidad del agua que consumimos, sino también la producción agrícola, un pilar esencial para la vida de las personas que habitan estas regiones.

Es por esto que las autoridades, organizaciones sociales y ciudadanos han unido esfuerzos para abordar esta problemática. En el marco de esta crisis, se lanzó la campaña “El Sur se Seca”, una iniciativa cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de la conservación del agua y movilizar recursos y acciones para garantizar su acceso. La campaña fue presentada con un evento que reunió a diversas personalidades comprometidas con la lucha por la sostenibilidad del agua en el sur del país.

Durante el lanzamiento de la campaña, se destacó que, si bien acceder al agua es un derecho, su conservación es responsabilidad de todas y todos. La gestión adecuada del agua, el uso responsable y la implementación de soluciones innovadoras son clave para mitigar los efectos de la sequía.

El llamado es claro: es necesario actuar con urgencia, porque el agua no es un recurso infinito y su escasez afecta a todos por igual. Solo trabajando juntos, podremos asegurar que el agua alcance para ti, y para mí, en un futuro más sostenible.